Una de la señas de identidad de un sector maduro son los cambios y transformaciones en las empresas. Durante el 2010 muy pocas empresas españolas de e-learning no han experimentado cambios.
Una empresa es un organismo vivo: nace, crece, se desarrolla o transforma, muchas mueren otras viven muchos años. Todos los medios de comunicación que estos días hacen balance, afirman que 2010 ha sido un año horrible en España. La economía sigue hundida y las prespectivas para el 2011 no son optimistas, sin embargo las empresas del sector del e-learning siguen creciendo y buena señal es la transformación y los cambios que muchas han experimentado a lo largo de uno de los años más intensos de nuestra historia y que segirán dándose en este nuevo año.
Las grandes empresas han sufrido el recorte de inversión de las multinacionales que no han querido seguir apostando por la formación cuando muchas estaban más pendientes de los ERES. Algunas han tenido que reducir plantilla, pero en general han podido sobrevivir bien, administrando las ganancias obtenidas en años anteriores tan solo frenando la expansión o la publicidad.
En las empresas medianas, que son la gran mayoría del sector, se han producido muchos cambios en las plantillas: la mayoría han aumentado, se han expandido y han sabido aprovechar los huecos que dejan las grandes a las que les cuesta mucho más moverse en cualquier dirección. Todavía falta visión internacional y más ambición o riesgo en las empresas medianas para aumentar su cuota de mercado.
Las pequeñas empresas siguen sobreviviendo con más dificultad porque los Bancos les siguen negando el crédito y sólo con su talento y conocimiento (I+D) tienen futuro en un mercado más maduro.
Ha habido cambios de directivos en casi todas las empresas y lo seguirá habiendo durante todo el 2011, lo mismo pasa en el mundo universitario.
Les apunto mi visión y opinión para este año:
1.- El sector debe urgir a las Universidades para que formen especialistas en e-learning.
2.- Las empresas deben mirar con otros ojos al mercado latinoamericano: conocerlo mejor, visitarlo y establecer alianzas en todos los países emergentes.
Por eso AEFOL organizó EXPOELEARNING en Lima el pasado año y tenemos previsto organizar nuestra feria este año en Bogotá.
3.- Las empresas y sobre todo Universidades de América Latina van a desembarcar en España. Ya se han dado cuenta que no hay tanta distancia en la calidad de sus cursos, tienen precios de producción mucho más baratos y un mercado creciente que atender: los emigrantes latinoamericanos que tienen negocios en España.
4.- Deben participar en las ferias que organizamos desde AEFOL: si no estás no venderás y es la mejor oportunidad que tiene una empresa para darse a conocer, establecer contactos y negocios. Según nuestros cálculos en la pasada edición de EXPOELEARNING se realizaron negocios por valor de 150 millones de euros en Madrid y de 30 millones de euros en Lima.
Les deseo un muy feliz y apasionante año 2011, siempre con e-learning.