José Lozano Galera es Presidente de AEFOL, la empresa que organiza desde el año 2002, el Congreso Internacional y Feria profesional EXPOELEARNING, conjuntamente con la Feria de Madrid, los próximos 1 y 2 de marzo en el pabellón 5 de IFEMA se celebrará la 17 edición, que sumando las 7 organizadas en América Latina, suman 24 ediciones. Es la feria líder en el ámbito iberoamericano.
Perfil profesional en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joselozanogalera/
Twitter: @jolozanoga
Fue co-fundador de la UOC en 1995 y desde el 2001 trabaja en AEFOL que ha organizado más de 200 eventos de e-learning en 10 países.
- ¿Cuál es el estado del eLearning en España ahora mismo?
Está resurgiendo con fuerza, después de la crisis que ha afectado a todos los sectores, la situación de nuestro sector del e-learning es muy buena, cada vez mejor, con un incremento anual en torno al 10% y con un volumen total de facturación global de más 1.500 millones de euros, con más de 400.000 estudiantes que se forman en las 7 universidades on line que tenemos en España, escuelas de negocio y centros de formación, además de los miles de personas que se forman on line en las empresas. El e-learning no solo se ha consolidado en España, sino que exporta a América Latina sus cursos y se ha demostrado como un medio formativo eficaz, de éxito y de calidad.
- ¿Qué podemos aprender de otros países en materia educativa?
Sobre todo la I+D, nos falta invertir en investigación, en ser más innovadores, en romper con los moldes de la formación presencial, en inventar nuevas formas de aprendizaje usando la tecnología más avanzada. España debe invertir más en I+D, si quiere competir en la primera división de la educación mundial. Y no solo copiar un modelo con el de Finlandia, somos capaces, tenemos suficiente talento como para crear nuestro propio modelo y reinventar la educación que necesitamos. Además las empresas deben unirse con las Universidades para investigar y desarrollar nuevos modelos que permitan el desarrollo del e-learning. En EXPOELEARNING mostramos el presente y futuro del e-learning, esto aporta mucho valor a los profesionales del mundo educativo que visitan la feria o participan en el Congreso compartiendo conocimiento con profesionales de 15 países.
- ¿Cuáles son, a su parecer, los principales retos a los que se enfrenta la educación ahora mismo?
La educación se está reinventando. Hay muchos docentes y escuelas que ya muestran otra manera de educar en las aulas, siendo pocos por el momento, es una siembra que germinará en una nueva era de la educación y no tardaremos mucho en verlo. Si la Administración apoya esta regeneración, España no perderá el tren del cambio de paradigma que se vive en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos. Álvaro, el director de marketing de AEFOL, estuvo dos meses el verano pasado en Silicon Valley, y lo podemos certificar, fruto de esa estancia es el programa del Congreso de este año donde hablarán Google, Skype, Paypal, Aragay, Aguilar, entre otros 25 ponentes.
- ¿Cuál es la importancia de que se celebren eventos como la Semana de la Educación?
La Semana de la Educación que organiza la Feria de Madrid y donde AEFOL organiza en el pabellón 5 su feria EXPOELEARNING, en colaboración con IFEMA, es el evento más importante de Europa donde se dan cita todos los agentes que intervienen en la educación del ser humano desde que nace hasta que se jubila. Que en un mismo espacio y durante cinco días, en el caso de AULA, un profesional puede visitar cinco ferias como Postgrado (oferta de Masters), Interdidac (colegios) que estrena el Congreso RED, Schools Day (familas), EXPOELEARNING (formación on line) que engloba EXPORRHH (empresas de recursos humanos) es algo único no solo en España, sino en Europa. Nosotros abogamos por consolidar esta feria al mismo nivel que tienen otras como Fitur (turismo), defendemos que es posible organizar una Feria Mundial de la Educación en Madrid, que fuera el punto de encuentro de todo el sector que trabaja en el ámbito español y latinoamericano. Más de 550 millones de personas se forman en español, hace falta una feria que sea el escaparate de todo este gran sector que factura más de 55.000 millones de euros en todo el mundo. Es el sueño que tenemos desde hace muchos años por el que estamos trabajando en Feria de Madrid.
Entrevista realizada para el diario «La Razón»
© José Lozano Galera, Sant Cugat a 10 de febrero de 2018