¿Cuánto inviertes en tu formación?

Participé el viernes, 23 de octubre en una mesa redonda organizada por AENOA en Madrid lo que me ha permitido conocer mejor todo el mecanismo de la formación bonificada en España.

Mi posición respecto a las subvenciones y ayudas públicas para la formación son bien conocidas y expresadas en este Blog y en varios artículos: defiendo que cada persona se pague su formación y reciba ayudas directas del sistema.

Me acostumbraron a trabajar y no a depender de ayudas públicas. Confieso que no sirvo para pedir subvenciones y que hemos organizado más de 150 eventos sin contar con ningún dinero público. Por eso -respetando siempre la opinión contraria- no soy partidario de subvencionar la formación igual que no se subvenciona la alimentación.

Mi postura es muy sencilla: ayuden a las personas, den el dinero a los que compran e invierten en su formación, en el desarrollo de su carrera profesional, incentiven la formación con desgravaciones en la renta y no destinen dinero a que pase por los circuitos funcionariales, sindicales o empresariales. El dinero público para mejorar nuestra sociedad: mejores hospitales, escuelas, carreteras, etc. y que cada uno se pague la formación (con un amplio y nuevo sistema de ayudas directas)y allí donde no llegue la iniciativa privada que llegue el Estado.

Yo estudié en Xaloc, un colegio privado fundado por el Opus Dei en el barrio más pobre de L’Hospitalet, gracias al esfuerzo de mis padres que no tuvieron ningún lujo en su vida porque gastaron su dinero en la educación de sus dos hijos. Mi padre trabajaba de peluquero. Mi madre siempre ha sido un ejemplo para mí por su amor al trabajo. Y los dos siguen trabajando y dando ejemplo con una vida sencilla pero plena.

La educación de los hijos es responsabilidad de los padres (en Finlandia los niños empiezan a ir al colegio a los siete años para demostrarlo en la práctica). He impartido clases en varios colegios privados. Y para mí la educación es uno de los temas más importantes en la vida.

Entre las mejores Escuelas de Negocio del mundo hay tres españolas: IESE, ESADE e IE y ninguna Universidad española está entre las 100 primeras del mundo, a pesar de que algunas tienen más de 500 años de historia.

Todos tenemos un sueño en la vida. Y si no lo tienes mejor que sepas por qué y para qué vives. La formación nos ayuda siempre a hacer realidad nuestros sueños. Eso no hay quien lo pague.

Invierte en tu formación porque ayudarás a hacer realidad tus sueños y el de los demás.

 

Deja un comentario