«La práctica sin teoría es ciega y la teoría sin práctica es estéril» (Kant, 1793).
Hola,
Bienvenido/as al Módulo mensual: «Proceso de Reclutamiento» que tiene tres clases: Introducción al Reclutamiento. El Proceso de Reclutamiento y Tipos de Reclutamiento interno, todas de carácter más bien teórico que están pensadas para fijar bien los conceptos, revisarlos, madurarlos y trabajarlos a fondo. En la cuarta semana deberás demostrar lo aprendido durante el Módulo.
En Módulos posteriores vas a tener ocasión y oportunidades de aplicar todo lo aprendido durante las siguientes cuatro semanas.
Durante un mes vamos a estar juntos en este viaje del aprendizaje, donde tú vas a ser protagonista, por fin vas a poder demostrar todo lo que sabes hacer, sin que te lo diga nadie.
Permíteme darte algunos consejos:
1.- No dejes el estudio, ni los ejercicios para el último día y hora.
2.- Planifica tu agenda de trabajo, reservando espacio para el estudio, como si fueras a clases presenciales, con un horario fijo.
3.- Publica tus ejercicios lo antes posible, lo que te facilitará el «aprendizaje compartido» lo que llamo: aprendemos todos de uno, uno de todos. 4.- Valora, comenta, opina sobre los ejercicios de tus compañero/as, aporta tu visión personal y experiencia profesional.
5.- En el modelo de IEBS, no se aprende solo de los Contenidos o de los comentarios del profesor/a, si no también y mucho, de todas las aportaciones que realizan los alumno/as.
6.- No tengas miedo al error. Tu opinión cuenta y vale. Lo que digas servirá para crear un clima de aprendizaje único y exclusivo.
7.- Reserva tiempo para ampliar tus estudios con ejemplos que encontrarás en los apuntes, las aportaciones de tus compañero/as, búsquedas en Google, seguir a influencers, probar herramientas, escribir en tus redes sociales, leer y estudiar.
8.- Si quieres, con total libertad, puedes mostrar tus ejercicios en Linkedin, de este modo te irás creando tu «marca personal» y mostrarás lo que sabes hacer.
9.- Revisa tu perfil en campus, actualízalo, aporta los datos fundamentales para que los docentes podamos saber quién eres, dónde trabajas: empresa y cargo, tu experiencia profesional, etc., porque de este modo nos ayudarás a personalizar la formación.
10.- Tú no eres un algoritmo. Eres una persona única y singular a la que va destinada una formación online, que es solo para ti. Formamos a personas, no a masas, ni a números.
11.- Revisa también tus perfiles en Linkedin y Twitter, donde debes tener una actividad viva, continua, porque esas redes sociales forman parte y son un medio para aprender más y establecer tu propio Plan de Formación Personal- PFP.
12.- Cualquier duda de tipo técnico puedes usar el grupo de Telegram donde tu Tutora: Melissa Rosales, te atenderá (también por correo en este campus). Puedes enviar tus mensajes sobre dudas de tipo académico al profesor.
13.- En mi Twitter: @jolozanoga publico con el #IEBSpráctica, noticias y artículos que pueden ser de tu interés.
Nota: este mensaje se publicará en mi Blog: www.joselozanogalera.com, donde puedes leer muchos más artículos.
Te deseo un mes lleno de actividad, de intensidad. ilusión y pasión en tu propio aprendizaje. Me encantará acompañarte en esta aventura singular.
Un cordial saludo
José Lozano Galera @jolozanoga
Sant Cugat, 24 de junio de 2021