Entrevista a José Lozano realizada por Yazmin Moreno

Yazmin Moreno, estudiante en IEBS, me ha realizado esta entrevista, que publico con su permiso en este Blog,  para su tesis doctoral, dentro de la sección “Entrevistas a líderes de Recursos Humanos”, donde trata temas de actualidad como la transformación digital del departamento de Recursos Humanos, tanto a México como en nivel internacional.

  1. Visión sobre la trasformación digital del departamento de Recursos Humanos en México y a nivel internacional

La transformación digital de los departamentos de RRHH es igual en todos los países del mundo, porque las personas y nuestras necesidades son iguales, tanto fuera como dentro de las empresas, atendiendo solo a nuestras culturas propias.

Básicamente, aparte de nuestras diferencias culturales, es igual un mexicano que un español, usamos las mismas herramientas en la empresa. Internet nos ha hecho a todos más iguales y globales.

Tan solo cambia el nivel económico del país, en los más desarrollados esta transformación digital lleva años produciéndose y en otros justo está arrancando y en otros no ha arrancado todavía, como en algunos países de África. Además con la globalización que comparta Internet todos estamos ante las mismas oportunidades y desafíos, otra cosa es que los directivos lo vean, ahí está el reto, conseguir que los directivos se den cuenta que o se transforman digitalmente o no existirán en pocos años.

Desde nuestra empresa AEFOL hemos organizado 25 ediciones de la feria EXPOELEARNING, que incluye EXPORRHH, en España y cinco países latinoamericanos, entre ellos México, por eso lo afirmo desde mi experiencia personal.

  • Experiencia en la digitalización del departamento de Recursos Humanos en su empresa actual o en alguna empresa anterior.

Defiendo que la transformación digital comenzó en las empresas con la implantación, uso y desarrollo del e-learning, que es el primer cambio de paradigma de la formación que comporta el uso de plataformas, software, LMS, campus virtuales. La capacitación on line ha aportado mucho valor a las empresas y su uso ha sido puerta y ejemplo, para la entrada de otras digitalizaciones en otras áreas: comercial, financiera, marketing, logística, etc.

La tecnología entró en los departamentos de RRHH mediante el e-learning. En España sucedió en 1995 con la fundación de la UOC www.uoc.edu y ha seguido creciendo de modo imparable como vemos cada año en nuestra feria EXPOELEARNING www.expoelearning.com y EXPORRHH www.exporrhh.com

  • ¿Cuáles sería las nuevas competencias digitales deseables o necesarias para el profesional de Recursos Humanos en cualquiera de sus subáreas?

Cualquier profesional, no solo el de RRHH, debe tener las más amplias competencias digitales para poder usarlas en el su trabajo diario, porque si no las tiene y no aporta valor a los procesos de su empresa que dependan de él, será sustituido por un robot.

 “Lo que un robot pueda hacer en una empresa, lo acabará haciendo”, por tanto, nos enfrentamos en un entorno VUCA a un cambio de era de modo constante y creciente. Las personas han de ser competentes en su trabajo, dominar las tecnologías básicas, pero sobre todo –y ahí está el valor- aportar a la organización, justamente lo que los robots nunca podrán aportar: el alma de las organizaciones. Hoy más que nunca es necesario aportar la esencia del ser humano, de las personas, la filosofía, el arte, la cultura, las humanidades, para hacer más competentes (no solo digitalmente) a nuestros colaboradores. Nuestra obligación, la de todos, pero sobre todo la de RRHH es tratar a  personas para que den lo máximo de sus saber hacer, al bien común que es la empresa. Personas que tratan  personas y sacan el máximo partido de los robots.

  • Opinión sobre las prácticas digitales, o utilización de tecnologías de la información o la comunicación que representen una ventaja al utilizarlos en su labor cotidiana.

En todo el proceso educativo en los colegios y formativo en la universidad, se deben desarrollar las competencias digitales mediantes prácticas conectadas a empresas. Debe acabar ya la separación entre lo que se enseña en la universidad con lo que necesitan las empresas. Un trabajador debería acceder a la empresa con un dominito total del computador, como antes lo hacía con la escritura, lectura, operaciones aritméticas, etc., se debería a enseñar a programar de modo básico, a entender como funciona el machine learning, la inteligencia artificial, la robótica, los chatbots y el blockhain, el país que consiga hacerlo se pondría en plena órbita de desarrollo del siglo XXI. No podemos seguir con planes de estudio creados en el siglo XX, por eso toca que muchas empresas deben formar a sus trabajadores, mediante prácticas, para conocer las máquinas, herramientas, programas que se usan en las empresas y eso se debería hacer de modo básico en etapas anteriores.

E)  ¿La digitalización del departamento de Recursos Humanos podría apoyar al área a reafirmar su papel estratégico dentro de las organizaciones mexicanas?

Sí, sin duda, pero la digitalización de la empresa es responsabilidad última de la Presidencia, Consejero Delegado, Director general, no puede recaer solo un departamento sea el de RRHH u otro. Una operación tan importante y transcendental para la empresa necesita un liderazgo fuerte que empuje a todo la organización en una determinada dirección.

Así lo están haciendo en España grandes Bancos como Santander y BBVA, empresas como Mercadona, El Corte Inglés, etc., la transformación de la empresa es responsabilidad primera y última de sus máximos responsables. Estos directivos pueden delegar este importante trabajo en otros directivos, pero deben estar supervisando continuamente su implantación, resultados, resolver dificultades, etc.

Para mí el Dpto. de RRHH debe hacer un papel más de “sponsor” de ponerse el lado de cada departamento y preguntarle “¿qué necesitas, cómo va, cuáles son los resultados…”  

En la organización, y seguramente entrará por RRHH, debe haber personas de todas las generaciones que formen equipos para que lo digital se implante bien, transversalmente, de arriba, abajo, sin dejar a nadie fuera por edad, estudios, etc.

Aquí sí que veo un papel importante para que lo humano esté por encima de lo tecnológico, para que nadie se quede descolgado, nadie sobra porque todos podemos aportar nuestro talento, nuestro conocimiento para ayudar a que la transformación digital sea un éxito.

México tiene un potencial increíble, es el país del mundo con más hablantes en español, con una población joven, si quiere puede liderar el e-learning mundial en el mercado hispanohablante, además de otros muchos sectores.

En mi opinión, tan solo debería mirar un poco más a España y menos a quien ponen muros. Y por parte de España mirar más a México que a sus vecinos europeos.

© José Lozano Galera –  Sant Cugat (Barcelona) España, 8 de marzo de 2019

Deja un comentario