Los días 3 y 4 de marzo 2022 en IFEMA-Madrid, celebramos la 20 edición del Congreso Internacional y Feria profesional EXPOELEARNING ¡20 años difundiendo el e-learning! que sumadas a las siete que hemos organizado en América Latina: Perú, Colombia, México y Chile, suman 27 ediciones de EXPOELEARNING.
¡Todo un récord! que compartimos y celebramos con usted, amable lector.
El tema central del Congreso de este año fue “El metaverso aplicado al e-learning”, ya hemos publicado artículos de ponentes destacados como Juan Domingo Fandón y Camino López, donde comparten sus impresiones. También hemos publicado las ponencias en el CRISEL y notas de prensa, además de fotos en Instagram y vídeos en AEFOL.tv,, para que ustedes tengan amplia información de lo que se habló en los dos días del Congreso, en la sala Oriente de IFEMA.
Quiero hoy resumir algunas de mis impresiones del 20 Congreso, que siempre señala las tendencias a tener en cuenta en el panorama del e-learning mundial.
1.- La diferencia entre el momento actual y el inicio de Second Life el año 2006, es, entre otras cosas, la fuerte inversión que están haciendo empresas como Meta/Facebook, que suponen más de 10.000 millones de euros, de los que 2.000 se vienen para Madrid y Talavera en España.
También Apple, Microsoft, Lenovo, etc., entre otras muchas grandes empresas de todos los sectores, están invirtiendo en metaverso, lo que obliga a posicionarse ante esta tecnología a empresas de e-learning, y estudiar sus aplicaciones en el mundo de la formación, de eso se habló en el Congreso, y tuvimos muchos ejemplos.
Pienso que esta vez no es solo una moda, sino un nuevo paradigma en muchos ámbitos de la sociedad, que incluso algunos relacionan con la web 3.0 o el nuevo Internet. Cuando grandes empresas invierten mucho dinero en el desarrollo y aplicación de una tecnología, como el metaverso, hay que estar muy atentos a su evolución. Es una clara tendencia, moda y realidad a tener en cuenta.
2.- Crear o desarrollar y potenciar más los departamentos de I+D, las empresas deben destinar recursos a investigar, experimentar, compartir experiencias. La Feria fue un buen momento para conocer lo que hacen empresas de varios países, establecer contactos y alianzas. Y las oportunidades siguen abiertas durante todo el año.
3.- Vivimos en un momento de incertidumbre «¿apuesto o no?» se oyeron voces escépticas “el metaverso no existe, hay que estar, pero todavía es incipiente, hay que tomar posiciones” y así seguimos debatiendo en nuestro grupo en Linkedin y en este artículo que te invita a expresar tu opinión.
Cada innovación tecnológica aporta un cambio en el e-learning. Es aconsejable que los profesionales de la formación online, conozcan todas las novedades técnicas para estudiar su aplicación en los procesos de aprendizaje. No puedes usar lo que no conoces, no puedes experimentar con tecnología que ignoras. Tienes a tu alcance muchos medios para estar al día, para estudiar y formarte continuamente.
Conviene tomar posiciones, estudiar bien todas las opciones y posibilidades que nos aporta el Metaverso y como se pueden usar, de muchos modos diversos, en la formación, tanto online como presencial. Ya hay muchos ejemplos en el mercado, los puedes ver en las ponencias que tenemos subidas en el CRISEL.
Pero no solo hablamos de Metaverso en EXPOELEARNING, también se habló mucho de todas las «Tendencias«: Inteligencia Artificial, Blockchain, los NFT, que fueron tratados en la ponencia de Pascual Parada, y tantas otras innovaciones que cada año presentamos en EXPOELEARNING.
A destacar también GRIKY que presentó su fundador el colombiano Andrés Núñez, la dinámica ponencia de Juan Domingo Farnós que contó con el apoyo de Camino López que mostró el día anterior, el uso de las gafas Oculus, en una dinámica ponencia, la visión desde la universidad de Melchor Gómez, o desde los RRHH con: Alicia Pomares y Jaume Gurt, o las ponencias reflexivas con mucha información de Gonzo Suárez y Jorge Carrión, además de temas como la privacidad en el campus virtual con APEP.
Un congreso intenso, bien moderado por Cristina García, que sirvió para compartir mucho conocimiento, dando la palabra a los congresistas de 12 países.
Aviso: Igual que hicimos en la pandemia, AEFOL solidario ha lanzado una campaña que ofrece a los refugiados que han tenido que salir de Ucrania, a causa de la guerra, asesoramiento gratuito y orientación para estudiar online, un servicio que intenta ayudar a las personas que sufren. Si alguna empresa quiere colaborar ofreciendo sus cursos, puede enviar un email a: info@aefol.com ¡Muchas gracias!
José Lozano Galera, @jolozanoga – www.joselozanogalera.com
Sant Cugat, 18 de marzo de 2022
José Lozano Galera
Presidente
T: +34 936743344 | M: +34 639878517
E: jlozano@aefol.com
www.aefol.com | www.expoelearning.com