Dos sectores condenados a entenderse: editorial + e-learning

La conexión libros con cursos online ha dado vida a toda una industria de desarrollo de contenidos digitales que toma forma de muchos modos: desde los primeros pdf, productos multimedia, hasta la realidad virtual, e-book, o el video-learning.

Es evidente, así lo pudimos ver con: “El triángulo del e-learning” en las ocho Jornadas que AEFOL organizó en el LIBER, hace más de 10 años, que uno de los tres lados que conforman cualquier proyecto de e-learning, son los contenidos, por lo que estos dos sectores deben colaborar y conocerse mejor.

Las editoriales tenían entonces y siguen teniendo hoy, la gran oportunidad de ofrecer a las empresas de formación online toda su experiencia acumulada en la edición de libros, tanto de texto como de otras disciplinas: científicos, ilustrados, enciclopedias, etc., algunas pocas editoriales lo supieron ver, otras, como Planeta, decidieron crear empresas de formación online para competir con las universidades, que hasta entonces dominaban el mercado de la formación superior, y la mayoría han seguido publicando libros como lo han hecho siempre, sin interesarse demasiado por el e-learning.

No obstante, creo que todavía se puede hacer mucho más, apunto las siguientes Propuestas para seguir fomentando lo digital en lo editorial y viceversa:

1.- Potenciar los departamentos de I+D para investigar más aplicaciones y desarrollos innovadores de contenidos.

2.- Establecer más sinergias, que vimos desde los inicios de AEFOL el año 2001 hasta hoy, entre dos sectores que forzosamente deben encontrarse y colaborar, pero que muy pocas empresas lo han conseguido.

3.- Establecer convenios con Universidades para fomentar el aprendizaje de los estudiantes de carrera como Pedagogía e Informática en todo lo referente a contenidos digitales.

4.- Crear un banco de recursos en Internet, abierto y gratuito, con contenidos procedentes de universidades, empresas, profesionales que quieran compartirlo con derechos de autor en abierto, como hace la UOC que está celebrando su 25 aniversario.

5.- Seguiremos trabajando desde EXPOELEARNING para mostrar las últimas tendencias sobre contenidos digitales, que incluimos habitualmente en el programa del Congreso Internacional que organizamos desde el año 2002 en España, con 7 ediciones celebradas en América Latina.

Invito a las empresas editoriales a que participen en la próxima edición de EXPOELEARNING-2021 para establecer contacto con las empresas de e-learning, donde podemos trabajar estos temas, además de hacerlo desde este espacio que nos ofrece Linkedin y desde todas nuestras redes sociales.

Ambos sectores tienen que conocerse más y mejor, pueden aprender mucho más unos de otros, para alumbrar una potente industria de contenidos digitales que nazca desde las editoriales hacia las empresas de e-learning, para un mercado de más de 580 millones de personas que leen y estudian en español.

© José Lozano Galera – Presidente de AEFOL EXPOELEARNING, S.L.

Sant Cugat, 24 de noviembre de 2020

Para saber más:

AEFOL www.aefol.com y www.aefol.info – EXPOELEARNING: www.expoelearning.com

EXPORRHH www.exporrhh.com  – E-learning Actual www.elearningactual.com

VIII Jornada del sector e-learning con el editorial:

http://aefol.info/wp-content/uploads/2010/09/Programa_LIBERfinal.pdf
https://aefol.info/eventos/liber-i-v-encuentro-de-e-learning-y-el-sector-editorial-2006-madrid/iv-encuentro-del-sector-editorial-y-el-e-learning-2006/

Twitter: @aefol @expoelearning @exporrhh @elearningactual