Y todo se volvió online

Se lo aseguro, nunca me pude imaginar una situación como la actual. La pandemia global del coronavirus Covid-19, ha puesto al mundo del revés. Lo ha paralizado todo, menos la formación online, entre otros sectores.

He afirmado en la red que esta situación que claramente ha impulsado el e-learning, no me gusta. La expansión de la formación online, no se merece ni un solo muerto. El e-learning no debe expandirse a causa de un coronavirus criminal que obliga a todo el mundo a quedarse encerrado en su casa, aprovechando el tiempo tanto para trabajar como para estudiar.

Los índices de crecimiento de uso de plataformas, cursos online, tutores, estudiantes que por primera vez se enfrentan a estudiar de otro modo, es inmenso. Más de 1.500 millones de estudiantes, según la UNESCO, se han visto obligados a estudiar online en su casa. Los docentes, que hasta la fecha ¡después de 25 años de e-learning! Todavía no lo habían descubierto o usado para impartir sus clases, se han visto obligados de la noche a la mañana a convertirse en Tutores online. Sabiendo que no es lo mismo impartir una clase en un aula que hacerlo en un campus virtual.

Para los que llevamos años difundiendo el e-learning, de muchos modos y maneras, desde AEFOL, sobre todo con las 26 ediciones de EXPOELEARNING, esta situación no nos gusta, ni siquiera pensando que aportará riqueza al sector ¡pero a qué coste de vidas humanas! Así no.

Hemos lanzado desde AEFOL varias iniciativas como la campaña solidaria: #Yoelearning, la mejor y más amplia Lista de cursos online gratuitos, la Encuesta global para medir el impacto del coronavirus en el sector del e-learning, el DEM-Directorio E-learning Mundial para ayudar a las empresas, el CRISEL, noticias, news, mejorado nuestras webs y aumentado la difusión en redes sociales, para contribuir con nuestros medios a ayudar a las personas y empresas que más lo necesiten en estos momentos.

Lo que está pasando ahora es que la mayoría de los docentes presenciales hacen lo mismo delante de una cámara. Imparten la misma formación desde sus casas que desde sus clases. Es un primer paso, sin duda,  al inicio de un camino de transformación digital, un paso hacia el e-learning, o al edtech, que es casi lo mismo.

Todos los países, todas las universidades, las escuelas de negocio, los centros de formación presencial, los colegios, todo el mundo está usando la tecnología, de un modo u otro, para impartir #formación. Todos se han vuelto #online, pero de ahí a que descubran, usen y desarrollen un buen #elearning, dista mucho espacio. #yoelearning

Es evidente que la formación presencial tiene su función y seguirá, pero si toda esta crisis sirve para que el mundo valore lo que tenemos oculto, lo que a veces no valoramos. La formación, me da igual si es presencial u online, formación al fin y al cabo, es de lo poco que no ha parado en estas semanas. Una demostración que no podemos vivir sin aprender cada día un poco. Más y mejor. Que sigan con salud.

© José Lozano Galera – Sant Cugat, 15 de abril de 2020.