Querido Lector: sabes que selecciono para ti aquellos artículos que considero de interés, que te pueden aportar valor. Te comparto este artículo de Luis Conde que me parece muy interesante para ayudarnos en estos tiempos de confinamiento por el coronavirus Covid19. Gracias por tu lectura y compartir.
ARTÍCULO SELECCIONADO
En la vida de una persona hay cinco etapas:
- De cero a 25 años, aprendizaje y formación académica.
- De 25 a 35 años, aprendizaje profesional.
- De 35 a 55 años, ascenso profesional, creación de patrimonio, inicio del plan B e ir entrenándose de alguna forma como empresario tanto en la teoría (con formación continuada) como en la práctica, perteneciendo a algún órgano de gobierno de alguna empresa o negocio pequeño desde el que poder asesorar a la propiedad.
- De 55 a 65 años, preparar la sucesión y transmitir conocimiento a tu entorno y tratar de gestionar tu plan B a base de los ratos que te deje libre tu ocupación principal.
- A partir de los 65, controlar, no gestionar, tu plan B trabajando para ti pero nunca en solitario, con alguien (socio) que te complemente y haciendo participar en el mismo a tu pareja, que es quien en realidad te conoce. Para mí, la jubilación a los 65 años es un error, ya que los 65 de hoy equivalen a los 50 de antaño, y una persona con 65 años suele tener la cabeza muy clara y desafortunadamente el sistema no se aprovecha de su experiencia y de su ‘networking’, a excepción hecha de los países orientales, donde la edad es un plus.
El control, que no la gestión del plan B, debiera permitirte a ti, solo, con tu pareja o con tus amigos, disponer del tiempo necesario para poner en practica los ‘hobbies’ (viajar, leer, música…) que más disfrutas o para dedicarte a ayudar a terceros, y muy especialmente a tu familia.
Fuente: Luis Conde, publicado en EL CONFIDENCIAL, 15 de abril de 2020.
https://blogs.elconfidencial.