– ¿Qué nos dice un correo electrónico de la persona que lo escribe?
Lo puede decir todo, es su carta de presentación, su imagen, refleja su estado de ánimo, emocional, su alegría o tristeza. El correo electrónico, sustituyó a las cartas. El primero se envió en el MIT en 1971. Llevamos 48 años enviando emails y parece ser que nuestra época se nota una cierta pérdida de influencia, siendo sustituido por otros medios de comunicación más directa
.– Faltas de ortografía, palabras a medias, redacción apresurada, por no decir chapucera… da la impresión que en este formato vale todo. ¿Cuál su opinión al respecto?
No, en la comunicación escrita no vale todo, ni tampoco en la oral. La educación es algo que se nota cuando hablamos, cuando escribimos y cuando enviamos un mensaje sea por email o por whatsapp. No podemos escribir como cada uno quiera, sin respetar las normas de ortografía, porque el lenguaje sería ininteligible en pocos años. El uso de emoticonos o del fonema K en lugar de C, son formas de comunicación rápida, en un contexto a veces informal y juvenil, pero eso no quita que todos debamos conocer las reglas y respetarlas, así se consolidan las sociedades democráticas, también en su forma de expresarse.
– ¿Se pueden lograr grandes cosas (un cliente, un empleo, salvar al mundo) con un correo electrónico o es un formato solo adecuado para mensajes “pequeños”? (Lo que tal vez explicaría el descuido a la hora de escribirlos).
En el mensaje aparecen varios elementos, el email solo es el continente, lo importante son las ideas, lo que queremos transmitir y como lo decimos. Hay mensajes muy importantes y trascendentales que se han enviado por email y otros se seguirán enviando por cartas, al modo tradicional que tiene más de 25 siglos de uso en nuestra historia. Hoy los mensajes pequeños se envían por whatsapp o Telegram, el correo electrónico se está usando de modo más formal, para dejar constancia de los temas que importan
– Entre el estilo telegráfico (porque parece que cobran por palabras) y los “tochos” enciclopédicos, ¿con qué se quedan?
Con lo que sea necesario para comunicar de modo rápido, eficaz, seguro y fiable. No escribas emails muy largos, se escueto, sencillo y directo, pero educado, cordial y ponte siempre en el lugar del destinatario, para evitar esos problemas de comunicación que a veces se dan en el envío de emails, cuando queremos decir una cosa y el receptor entiende otra.
– Y la última: ¿e-mail o correo electrónico?
He utilizado en esta entrevista ambos términos.
(c) José Lozano 2 diciembre 2020