Entrevista para EDUCACIÓN 3.0

Mi querido lector, te invito a leer la entrevista publicada en EDUCACIÓN 3.0, donde hablo sobre la aplicación de la metodología Blendended Learning y los beneficios que aporta en la enseñanza. ¡Gracias por compartir!

1.- En una situación como la actual, ¿de qué modo puede ayudar la metodología Blended Learning al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos?

Tanto en estos momentos de crisis mundial a causa del coronavirus Covid19, como en cualquier otro momento, una metodología que facilite el aprendizaje de los alumnos es buena si consigue el fin que persiguen los docentes. La tecnología no puede estar ausente de las aulas. En cada caso, acorde con el modelo innovador que se quiere implementar o desarrollar, se deberá valorar si un modelo Blended es el más adecuado o solo el presencial o el online.  Un sistema mixto de aprendizaje quizá sea lo más recomendable para los alumnos en edad escolar, pero no para empleados de una empresa que trabajan dispersos en un país.

2.- ¿Qué beneficios aporta esta formación combinada a docentes y estudiantes?

Este tipo de formación blended, que combina elementos presenciales y online, permite estructurar los procesos de aprendizaje de otro modo. El estudiante puede estudiar conceptos más teóricos antes de la clase presencial, el docente puede elaborar más ejercicios y actividades para que sus alumnos aprendan haciendo, se puede acceder a mucha más información de la que hay en un libro de texto, se puede trabajar antes, durante y después de la clase, en definitiva la tecnología actual nos permite impartir un tipo de docencia más acorde con nuestro siglo XXI, más próxima a nuestros alumnos que deben ocupar siempre el centro de atención de todo el sistema pedagógico. El docente ya no es el centro de atención de la clase, pero sí el coach, guía y motor que impulsa el aprendizaje de sus alumnos.

3.- ¿Y las dificultades o retos a vencer? Por ejemplo, la brecha digital que sufren muchos hogares.

Nuestro Estado social y de derecho debe procurar que ningún niño se quede fuera del sistema. Al Ministerio de Educación o a cualquier Consejería autonómica le sale mucho más rentable facilitar las herramientas y medios necesarios para que todos los alumnos, sean del nivel que sea y provengan de donde provengan, no queden excluidos de nuestro sistema educativo, bien sea a través de facilitarles un ordenador, tablet, móvil o  conexión a Internet,  y a todos los medios que necesiten para estudiar. Esto es mucho más barato que otros gastos que soportan actualmente nuestras escuelas o la propia Administración del Estado. No hay nada mejor que invertir en educación y salud. La brecha digital en España se puede solucionar en menos de un curso, si hay realmente voluntad política de hacerlo. Nosotros llevamos muchos años explicando como se puede hacer y nos brindamos para eliminar la brecha digital.

4.- En su opinión, ¿de qué modo es posible aprovechar la combinación de las ventajas de la formación presencial y a distancia a través de esta metodología?

Desde AEFOL nunca hablamos de distancias en la educación, porque la tecnología lo que hace es romper las barreras de espacio y tiempo, y por no tanto nos une, nos acerca aunque vivamos a miles de kilómetros. No hay distancias en el e-learning, es otro modo de acceder a la formación no presencial. Ventajas tiene muchas, les apunto algunas no muy comentadas: compartir conocimiento sin límites, a cualquier día y hora, justo cuando lo necesito y donde lo necesito, aprendizaje interpares, informal, uso de realidad virtual, alianzas entre colegios y diferentes sistemas educativos, creación de grupos de todo tipo para realizar proyectos entre culturas diferentes, etc.

5.- ¿Cómo se puede introducir y aplicar el Blended Learning con éxito en las aulas? ¿A partir de qué etapa resulta más adecuada?

Se puede ir introduciendo desde los inicios del sistema educativo y de un modo progresivo. ¿Han visto ustedes a padres o madres que le dan el móvil a sus hijos de corta edad para que jueguen, mientras ellos hacen otra cosa?

En la escuela se ha de trabajar siempre con tecnología, la más adecuada y propia para  cada edad. Primero, es obligación de los docentes formarse, desde la universidad, en el uso avanzado de la tecnología. No puede ser que ninguna Facultad de Pedagogía en España incluya en su programa de Grados una asignatura obligatoria sobre e-learning. No puede ser que muchos docentes ignoren Congresos y Ferias donde se muestra lo último sobre e-learning, que tanto bien les haría conocer. El cambio en el aula comienza por el cambio de mentalidad del docente. Y si no cambia, lo cambiarán sus alumnos o quedará fuera del sistema. Estamos inmersos en una gran revolución educativa, la mayor de la historia de la humanidad. Son tiempos apasionantes y vale la pena ser protagonistas, actores de este cambio.

6.- ¿Qué herramientas/equipamiento son necesarios para poner en marcha un proyecto de este tipo?

Primero es el saber, conocer los últimos equipamientos. Nadie da lo que no tiene. Nadie enseña lo que no sabe. Por eso organizamos desde hace 20 años la feria EXPOELEARNING donde se pueden ver las últimas novedades sobre plataformas, contenidos digitales, cursos online, etc, que se complementa muy bien con el SIMO educación más dirigido al mundo escolar en España, como otras grandes ferias en Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, que se pueden seguir también por Internet. Las ferias ayudan a conocer las últimas novedades, si quieres ser un buen docente online actual, debes ir una vez al año a una feria de tu sector.

7.- ¿Existe alguna estrategia que resulte más idónea que otra para su puesta en marcha?

La más idónea es la que aporte mejores resultados. Experimentando siempre, probando y evaluando resultados. La tecnología evoluciona cada día, el e-learning también. No se puede impartir la misma clase, con los mismos materiales y del mismo modo, año tras año. Nuestra sociedad está en cambio, y por tanto, es obligado que ese cambio entre en las aulas.

No a los viejos programas, a sistemas encorsetados que impiden la innovación y la libertad de los docentes. Confiemos en nuestros profesores, démosles formación, buen salario, medios, herramientas, apoyemos su trabajo porque eso supondrá una evolución y mejora constante de nuestra sociedad. Creo mucho en el talento de nuestros docentes ¡démosles libertad de enseñar y de aprender con sus alumnos!

8.- ¿Se puede hablar de un único modelo de Blended Learning o existe algún tipo de clasificación?

Hay tantos modelos como permite la combinación de lo que llamo: El triángulo del e-learning”: plataformas, contenidos y servicios, que sumados a la formación presencial puede dar decenas de modelos diferentes. La escuela única para todos y del mismo modo se ha terminado, porque eso es lo contrario del e-learning, que permite dar a cada alumno lo que necesita, atenderle personalmente, ayudarle a su progreso personal y en grupo. Es hora de entender que somos únicos e irrepetibles, aunque estemos juntos en un aula con otros 30 alumnos más. Se puede y se debe personalizar la formación y gracias al e-learning eso se puede hacer. ¡Y lo venimos diciendo desde 1995 cuando se fundó la UOC y desde el 2001 desde AEFOL! No, la formación online no ha llegado en el 2020 para quedarse, ya lleva con nosotros al menos 25 años.

9.- ¿Conoce de algún centro que imparta esta metodología?

Muchos centros en España, y en otros países de América Latina, están haciendo cosas maravillosas con la tecnología. Lo vemos cada año en EXPOELEARNING, donde se celebra una actividad “Educaparty” desde el año 2005 que es un punto de encuentro de docentes y estudiantes universitarios que muestran sus trabajos. Este año fue impresionante con las presentaciones de muchos jóvenes que serán los que están cambiando a educación. El profesor Dr. Melchor Gómez de la Universidad Autónoma de Madrid – UAM, año tras año, consigue que un buen grupo de docentes y estudiantes presenten sus trabajos finales de Master en el marco de nuestra feria. Les invito a verlo en la próxima 20 edición en Feria de Madrid,  4 y 5 de marzo 2021 o en www.expoelearning.com

Nuestro agradecimiento y felicitación a la revista EDUCACIÓN3.0 por todo el excelente trabajo que realiza desde hace años y que vimos nacer, de algún modo en nuestra feria EXPOELEARNING.

 

© José Lozano Galera – @jolozanoga  –  Sant Cugat, 16 de septiembre de 2020