José Lozano, fue co-fundador de la UOC en 1995, donde trabajó hasta el año 2001 en el que fundó AEFOL, www.aefol.com, empresa que ha organizado 30 ediciones en 5 países, del Congreso Internacional y Feria profesional EXPOELEARNING. www.expoelearning.com.
Actualmente es Presidente del Consejo Académico y Empresarial del Máster E-learning, Inteligencia Artificial, Metaverso y Edtech: www.masterelearning.es
Emprendedor nato, ha puesto en marcha 15 proyectos en Internet. Escribe artículos en su Blog: www.joselozanogalera.com, que difunde desde su perfil en Linkedin, donde tiene más de 31.000 seguidores y Twitter: @jolozanoga. Ha publicado el libro: “Lozanadas, pensamientos para tu cambio”
¿Qué ventajas presenta el e-learning que no proporcione el método tradicional? ¿Y las desventajas?
El e-learning nace en España en 1995. Son muy conocidas las ventajas que aporta el e-learning o los diferentes sistemas de formación online a los estudiantes. Las principales y más actuales son: la personalización y adecuación de la formación al nivel de conocimientos del estudiante, la libertad que aporta para estudiar dónde, cuándo y cómo quieras, el acceso a miles de cursos de cualquier universidad o centro formativo del mundo entero, el networking o relación que te aporta con estudiantes de cualquier país, el uso práctico de tecnología diversa, etc.
No veo ninguna desventaja, ya que son dos sistemas de formación diferentes y complementarios. El e-learning no nace para sustituir a la formación presencial, que tiene su sentido y razón de ser, sino para facilitar el acceso a la formación continua y a lo largo de la vida, a millones de personas que no pueden asistir a clase, en un modelo de coincidencia de espacio y tiempo. El e-learning rompe con las barreras de espacio y tiempo. Es la libertad total para aprender.
· ¿Cómo afecta el e-learning a la motivación y el compromiso de los estudiantes en comparación a la educación tradicional?
El e-learning exige un mayor compromiso y esfuerzo personal. Es un sistema de estudio donde el alumno es el centro y motor de su propio aprendizaje. No se puede ser pasivo, sino activo y trabajar cada día, con un Plan de Estudio, personal y adaptado a las circunstancias de cada persona. Hay libertad de estudio, pero también un compromiso para cumplir objetivos, tiempos, entrega de actividades y en sistemas síncronos debes, si puedes, asistir a clases en directo o Máster Class, cosa que no es necesario en los modelos asíncronos.
· En los últimos años el e-learning se ha extendido hacia muchos ámbitos, ¿crees que es posible aplicarlo a cualquier formación?
Sí, está demostrado que cualquier ámbito del saber humano, puede transmitirse con sistemas y modelos que usan el e-learning, que está compuesto por tres elementos, lo que llamé hace muchos años como “El triángulo del e-learning”: plataformas, contenidos y servicios.
Existen cursos online de Medicina, Arquitectura, Informática, Odontología, Derecho, Conducción, Mecánica, etc., el e-learning ya ha llegado a todos los campos de la ciencia y humanidades.
Hoy lo más actual es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los diferentes modelos de e-learning, que se sigue desarrollando, porque uno de sus elementos es la tecnología que evoluciona constantemente. Estamos en una época nueva donde la IA está cambiando todo el paradigma de la formación, influyendo en los contenidos, se está incorporando en las plataformas o campus virtuales y también afecta a la docencia de los tutores online.
· ¿La empleabilidad es la misma estudiando un grado o curso online que uno presencial?
Está demostrado que es igual o superior, porque los estudiantes que han realizado un Grado online, adquieren habilidades técnicas, competencias de responsabilidad, trabajo en equipo, solución de problemas, estudio personal, etc., que no siempre se consiguen en los estudios presenciales.
Todas esas competencias son muy buscadas y demandas por las empresas. Un graduado online, adquiere el hábito de formarse continuamente, de aportar y compartir su conocimiento en plataformas, que usan las empresas, de tener iniciativa, etc. Tiene sin duda las habilidades necesarias para trabajar en la empresa del siglo XXI.
· Últimamente, se suele practicar mucho la dinámica en grupo en las empresas, ¿cómo hacen los alumnos para llevar a cabo actividades grupales?
La tecnología aporta todo lo necesario para compartir el conocimiento y experiencia profesional en entornos virtuales de aprendizaje. Tan solo depende de la voluntad de cada estudiante, el trabajar para compartir lo que sabe. En el e-learning, no es el profesor la única fuente de conocimiento, se aprende todos de uno, y uno de todos. También con el uso de las redes sociales y todas las fuentes que podemos encontrar en Internet y ahora mucho más con la IA.
· ¿La formación online es apta para todas las edades?
Sí, por supuesto, pero es obvio que está pensada para personas adultas que quieran compaginar su trabajo con el estudio y que no tienen tiempo de desplazarse a una universidad, que ya no ofrecen estudios de tarde/noche, para estudiar presencialmente. El público objetivo que estudia online, comienza a partir de los 18 años y no tiene límite de edad. La edad media está situada en torno a los 30 años. En los estudios de Bachillerato, FP e incluso la ESO, el e-learning es complementario a la formación en las aulas y es un elemento estupendo, para aplicar modelos de estudio y aprendizaje activos, donde el estudiante debe trabajar y estudiar de otro modo.
Entrevista realizada por la estudiante Marina Fao Benavides, para la asignatura de Fundamentos del Periodismo, en la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Málaga.