Hemos celebrado, el pasado mes de marzo en IFEMA-Madrid, la 20 edición de EXPOELEARNING. Es un buen momento para hacer balance de estos 20 años de e-learning en España y América Latina, de poner la mirada en el inmediato futuro, desde nuestro convulso presente, en cambio continuo, para afianzar el crecimiento y desarrollo de la formación online en todo el mundo.
Hace seis años publiqué en mi Blog, este artículo:
«15 propuestas de AEFOL y EXPOELEARNING para el futuro del e-learning»
Hoy, amable lector, quiero compartirlo con usted e invitarle a aportar sus ideas para hacer llegar a las Administraciones públicas, propuestas concretas para potenciar, afianzar y desarrollar el e-learning:
1.- El e-learning es y debe seguir siendo el motor de la formación, del cambio de paradigma en todos los centros formativos, desde la escuela, universidad, administración pública, hasta en la empresa.
2.- Las empresas de e-learning deben invertir más en I+D+I: investigación, desarrollo e innovación, para producir las mejores plataformas, contenidos y servicios y contar con el apoyo de la Administración pública, porque la formación online es un asunto de Estado.
3.- Los Ministerios, gobiernos y rectores universitarios deben impulsar y aprobar la adaptación de los programas de estudios en las Universidades presenciales y virtuales a la realidad profesional y vida diaria de los estudiantes. Así como ofrecer una asignatura de “Introducción al e-learning” en todas las carreras universitarias, vinculadas con la formación.
Si estás de acuerdo, te invito a firmar esta campaña en Change.org.
4.- Se deben explorar, investigar y probar nuevos escenarios de confluencia entre la formación presencial y la on line, en todos los ámbitos del conocimiento. El metaverso es una gran oportunidad para lograrlo.
5.- La formación on line debe adaptarse más a las circunstancias personales y profesionales de los estudiantes y trabajadores, adoptando nuevos modelos de aprendizaje personalizado.
6.- La industria de las Telecomunicaciones, puede apoyar el desarrollo del e-learning, facilitando en las mejores condiciones posibles, conexión a Internet a las personas, sobre todo en los países menos desarrollados y ofrecer condiciones económicas ventajosas, incluso gratuitas, para los que deseen estudiar a través de Internet.
También los fabricantes de ordenadores / computadores, software, plataformas y herramientas de autor, deben contribuir, de un modo solidario, a la formación de las personas más necesitadas.
7.- La Inteligencia Artificial – IA, el desarrollo de Internet de las cosas IoT, y las nuevas aplicaciones 5G y 6G deben estar supeditadas siempre a las personas, fomentando su desarrollo y respetando sus derechos humanos.
8.- Las empresas de e-learning y los centros de formación on line, deben respetar, fomentar y alimentar siempre la relación humana, personal e individual en la impartición de los cursos. Se evitará la robotización de la formación que no aporte valor o suponga una menor consideración a las personas o un desplazamiento de los docentes.
9.- Las empresas de e-learning contribuirán al buen desarrollo de la sociedad, aportando sus mejores prácticas para el avance de todas las naciones y pueblos de la tierra. La formación es un medio seguro y camino para la paz.
10.- Los gobiernos nacionales y autonómicos deberían crear departamentos en los Ministerios correspondientes, para fomentar el e-learning en sus países. Se podrían crear Secretarías para el Desarrollo del e-learning en los Gobiernos.
11.- Se deben experimentar nuevas formas de formación on line, más creativas, innovadoras y revolucionarias, que se despeguen de la formación clásica presencial, usando, el Metaverso, el Blockchain, Big Data, etc.
12.- El sector editorial, los medios de comunicación, las televisiones y otros medios próximos a la formación, pueden establecer puentes de encuentro con el mundo del e-learning.
13.- Las universidades presenciales deberían dotar a sus estudiantes de todos los recursos y medios para acceder a la formación on line, haciendo compatible la enseñanza presencial con la online.
14.- Las empresas españolas y latinoamericanas de e-learning, universidades, escuelas online, profesionales del sector, podrían participar una vez al año en la gran feria del sector EXPOELEARNING, como gran punto de encuentro de la industria nacional en España y en América Latina.
15.- Los gobiernos deberían ayudar a todos los encuentros, congresos y ferias profesionales para mostrar e impulsar el progreso, la innovación y las novedades del e-learning nacional.
Ver vídeo ASI FUE EXPOELEARNING 2022
© José Lozano Galera – @jolozanoga
En Sant Cugat, 13 de mayo de 2022