Querido lector,
El periódico español ABC, me pide mi colaboración para un reportaje que se ha publicado el domingo, 7 de abril, este es el texto que les he enviado y que como primicia y exclusiva, comparto con usted.
El año 2020, justo antes de la pandemia, el tema central de EXPOELEARNING, fue: «La Inteligencia Artificial aplicada al e-learning» mostramos, como pioneros, el uso creciente de la IA que este año 2024 se ha confirmado plenamente y se ha visto tanto en el Programa del Congreso, como en las empresas expositoras de varios países.
Estamos inmersos en una auténtica revolución y cambio de paradigma, de los modelos clásicos del e-learning, gracias al uso e irrupción en todos los sectores de la IA. Ya nada es igual, y todo será diferente por las crecientes aplicaciones de todo tipo de Herramientas de IA Generativa en contenidos, plataformas y servicios. (como mostramos en este curso online de AEFOL: Herramientas de IA Generativa)
Estos cambios, vienen por muy diversos caminos, promovidos sobre todo por las grandes empresas que cuentan con muchos más medios, pero con ciertas barreras al cambio rápido y a la innovación continua, por eso vemos que muchas empresas, sobre todo startups, están aportando todo su conocimiento para plantear nuevas formas de educación y de formación usando la Inteligencia Artificial y esto, que lo hemos visto en el reciente EXPOELEARNING, va a provocar, ya está pasando, uno de las mayores revoluciones en el mundo del e-learning.
Apunto algunos de estos cambios:
1.- Tecnología: las plataformas, LMS, que no incorporen la IA, quedarán obsoletas y fuera del mercado, en menos de dos años. Está habiendo una auténtica y rápida carrera para incorporar la IA en las viejas plataformas, pero poca inversión para crear nuevas plataformas a partir sólo de las Herramientas de IA más adecuadas y convenientes para crear un nuevo espacio virtual que permita el fácil aprendizaje del alumno. Es necesario la inversión en I+D, alianza entre empresas y un mayor trabajo en equipo.
2.- Contenidos: La incorporación de todo tipo de Herramientas de IA aportarán muchas posibilidades desde: la grabación, edición y almacenamiento de vídeos, la creación, producción y edición de contenidos, el seguimiento personalizado de los alumnos, nuevas actividades y ejercicios, desarrollo de la capacidad creativa de los alumnos, una mayo relación y aplicaciones en su puesto de trabajo, etc., en definitiva: un nuevo modo de estudiar y aprender.
3.- Servicios: la IA ya está permitiendo una mayor personalización de la acción docente, de pruebas de evaluación, de predicciones sobre el aprovechamiento del curso, de elaboración de planes de estudio.
Creo que la actual función del profesor o tutor virtual, va a cambiar radicalmente.
El docente debe ser un experto en el uso de la IA y complementar ese uso, con una acción personalizada, muy humana y cercana al alumno.
Las barreras entre lo humano y lo artificial, se están difuminando, para alumbrar una era, en la que ya está naciendo un nuevo perfil profesional de un docente humanista, que a la vez es muy tecnológico, usando las mejores herramientas de IA que le ayuden a realizar mejor su trabajo, sin olvidar nunca, que el estudiante sigue siendo el centro de su acción docente y que como me decía el recordado Rector Ferraté de la UOC: «lo más importante es que el estudiante aprenda»
Y termino con un dato que puede ser mayor:
El 64% de los docentes ya utiliza la IA para preparar sus clases
(c) José Lozano Galera @jolozanoga
Sant Cugat, 7 de abril de 2024