El viernes, 9 de julio celebraremos en EXPOELEARNING en Lima y en todo el mundo el DÍA DEL DOCENTE VIRTUAL
¿Hay aprendizaje sin maestro? ¿Podemos aprender por nosotros mismos sin necesidad de nadie más? Estas y otras preguntas semejantes son muy antiguas. Ya se las hicieron los filósofos griegos y se pusieron de moda en la Ilustración. Al francés Rosseau le interesaba mucho esta cuestión y se han escrito libros y producido películas para mostrar lo que le podría pasar a un ser humano si es abandanado por su madre al poco de nacer, bien en una selva «Libro de la selva» o en recóndito escondite o como vimos con el reciente inhumano caso del verdugo y despiadado austríaco que encerró a su hija en el sótano de su casa.
Es evidente que aprendemos por nuestro esfuerzo, interés, dedicación y gracias al magisterio de nuestros padres, profesores, colegas, de la misma sociedad en la que vivimos bien constituida en Estado que facilita a sus ciudadanos la enseñanza o educación mínima obligatoria (ESO), de instituciones religiosas o cooperativas de padres que impulsan colegios para educar a sus hijos. La educación es quizá lo más importante de nuestra vida, lo que nos queda al final antes de partir.
Por eso no me lo pensé cuando la PUCP-Pontificia Universidad Católica del Perú que nos invitó el pasado año a una conferencia el Día del Docente Virtual, fiesta y celebración que hemos incorporado al próximo EXPOELEARNING en Lima. Invitamos, animamos y promovemos el justo reconocimiento a los DOCENTES VIRTUALES que con su ejemplo, palabra y sabiduría educan, forman y enseñan a millones de personas en todo el mundo a través de Internet.